Los conflictos en la pareja generan problemas médicos y afectan a la salud de los miembros de la pareja y los hijos.
Se examina la situación de la pareja como corporación en la sociedad actual, como se estructura interna y externamente la pareja, se repasan asimismo las áreas de enfrentamiento más frecuentes.
Qué y cómo se provocan, la manera que toman y como se solucionan. Asimismo se mientan los avances que se han dado en la terapia cognitivo conductual de pareja en los últimos tiempos.
Se dan parejas en verdad y formas de relación muy largas, siendo “novios” y viviendo cada uno de ellos en su casa, compartiendo únicamente el tiempo libre, son formas que dejan relaciones con un menor compromiso.
Podríamos estar tentados de atribuir estos procesos solamente a la carencia de preparación psicológica para encarar los inconvenientes y enfrentamientos que son inherentes a vivir en pareja en el instante actual. Si este es tu caso, en un psicólogo podrás consultar tu problema de pareja, ansiedad o cualquier otra patología similar ya que estarás en manos de profesionales de la salud.
QUÉ DESENCADENA LA RUPTURA DE PAREJA
La sociedad marca la pareja que desea o bien que precisa. No tenemos más que estimar la repercusión de factores positivos como los avances de la mujer cara hacia la igualdad social con el hombre y su integración en el proceso productivo; y otros no tan positivos como la ideología hedonista, establecida para sostener un enorme nivel de consumo, o bien la carencia de apoyo social al desarrollo de la familia, que pone grandes contrariedades laborales para el cuidado de los hijos, y que llevan a estimar tener descendencia como una carga inaguantable, así como otros elementos como las condiciones precarias de trabajo.
Que por una parte disuaden de establecer compromisos en un largo plazo, como tener hijos o adquirir un piso, y por otra establecen jornadas inacabables que contribuyen de forma determinante a acrecentar las barreras de comunicación en la pareja. Son todos factores sociales que configuran la manera de la pareja que se puede dar en nuestra sociedad actual.
La pasión, el aprecio, la sexualidad. El amor va reemplazando al enamoramiento, la pasión inicial va dando paso a la intimidad y al cariño, mas no de ahí que se puede perder la atracción que se siente por el otro como objeto y sujeto sexual.
Desencadenantes de los enfrentamientos. En circunstancias normales las parejas, si bien no sean felices, se amoldan y no brotan los enfrentamientos en los casos más comunes como problemas económicos, jubilación y enfermedades.