JOYAS ARTESANAS: LAS NAVAJAS BARBERAS

Hasta el Siglo XX todo hombre se afeitaba con navaja barbera, actualmente han sido sustituidas por las maquinillas de afeitar y las eléctricas.

Las  navajas barberas tienen un filo muy agudo y están hechas con acero templado. Muchas de ellas se encuentran grabadas en oro y suelen tener mangos de materiales exóticos convirtiéndolas en piezas artesanas únicas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NAVAJAS.

Pueden estar hechas de 2 tipos de acero:
Acero al carbono, este tipo es el más común ya que es muy eficaz pero tiende mucho a oxidarse.
Acero inoxidable: son más difíciles de afilar, pero mantienen mejor su fijo y no se oxidan.

El mango como comentamos anteriormente puede estar hecho de muchos materiales. A continuación vamos a exponer algunos ejemplos:

Madera: Se suele utilizar el  ébano ya que es una madera muy resistente y duradera, aunque también se usa cedro, olivo, bocote entre otras. La madera se barniza para conseguir hacerla mucho más duradera.
Cuerno: Hay navajas hechas de cuerno de toro o de búfalo, suelen tener un aspecto brillante y son muy elegantes pero con el tiempo se deforman y se doblan.
Hueso: Generalmente bovinos
Nácar: Aquí entraríamos en materiales de lujo, ya que es un mineral precioso muy caro
Caparazón de tortuga: Actualmente es ilegal cazar tortugas y ya no se hace, pero en el pasado era un material muy común.
Marfil: Al igual que el caparazón de tortuga el marfil también es de uso prohibido, pero en el pasado se usaba como un material de lujo
Micarta: Se trata de un plástico con lino o papel incrustado para dar un acabado elegante.
Stamina: Material fabricado a partir de madera y fenol.
Metal: Acero inoxidable o plata. Las convierte en navajas más duraderas, aunque también más pesadas.
Plástico: Es un material económico pero aún así es muy duradero. Se le puede dar apariencia de otros materiales dándoles ciertas formas y colores.

Las navajas pueden tener varios tipos de puntas:
Punta recta: La punta es recta y finaliza con un filo muy afilado
Punta redonda: El contorno es circular, el filo no es tan afilado como el de la recta, es más segura que la punta recta pero ofrece mucha menos precisión.
Punta francesa: Es como una  cuarta parte de un círculo pero con la curva muy afilada. La punta francesa es tan afilada como la recta, las diferencias son tan solo estéticas.
Punta Española: La punta se curva hacia adentro.